lunes, 18 de febrero de 2013

El desarrollo de la HCE depende de una terminología estandarizada - DiarioMedico.com

El desarrollo de la HCE depende de una terminología estandarizada - DiarioMedico.com

debe usarse un lenguaje médico controlado

El desarrollo de la HCE depende de una terminología estandarizada

El nuevo 'Diccionario de Términos Médicos' de la RANM puede ser una opción válida. Los modelos como 'Snomed CT' unifican términos, pero no incluyen datos de contexto.
Rosalía Sierra | rsierra@diariomedico.com   |  18/02/2013 00:00


Probablemente, la publicación del Diccionario de Términos Médicos, una obra que le ha costado a la Real Academia Nacional de Medicina (RANM) más de dos siglos de trabajo desde que se planteara como objetivo en su fundación en 1796, tendrá poca influencia en el hablar diario de los profesionales, porque la lengua es un elemento vivo que avanza más rápido que las normas, pero puede suponer un antes y un después en lo que a estandarizar el lenguaje médico se refiere, lo que adquiere especial relevancia en el actual entorno de digitalización de la información sanitaria.
  • El mayor problema al que se enfrenta hoy en día la estandarización de la terminología médica es el abuso de anglicismos y de acrónimos que varían entre especialidades
"A lo largo de la historia nadie se ha ocupado demasiado de la terminología médica, de unificar conceptos y lograr que lo escrito por un médico en una historia clínica sea, al menos, reconocible por otros médicos", se ha quejado Manuel Díaz-Rubio, presidente de Honor de la Real Academia, durante el foro de debate La terminología médica en la historia clínica: del médico a la sociedad, celebrado la pasada semana en Madrid.

A su juicio, en la actualidad existen además dos problema añadidos: "El lenguaje médico contiene un exceso de anglicismos y una gran cantidad de acrónimos y abreviaturas que, muchas veces, significan distintas cosas según la especialidad, lo que dificulta su introducción en la historia clínica electrónica (HCE)".
Según Adolfo Muñoz, de la Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud del Instituto de Salud Carlos III, "la información médica debe dejar de ser un arte y convertirse en una ciencia".


Transmitir información
  • La norma ISO 13.606 permite diferenciar entre información y conocimiento, usando la primera a modo de piezas de un puzle y el segundo como estructura
Un primer paso es el uso de terminologías clínicas controladas, como Snomed CT y Loinc, pero con eso no basta: "Estos sistemas de codificación son útiles para transmitir información clínica, pero no suelen admitir datos de contexto, temporales o nombres propios, por ejemplo", explica Muñoz.

Por ello es necesario implantar una norma específica que permita "integrar información y conocimiento". Se trata de la UNE-EN ISO 13.606, que ofrece "un modelo dual que separa, por un lado, la información de episodios, que no varía, y, por otro, el conocimiento estructurado en forma de arquetipos, de modo que sea posible, utilizando uno u otro -al modo de los planos que permiten construir distintas figuras con las mismas piezas de un juego de construcciones-, dar el mejor uso de la información".

Sin embargo, "la normalización es condición necesaria pero no suficiente para la interoperabilidad semántica", sostiene Arturo Romero, director del proyecto de Historia Clínica Digital del Ministerio de Sanidad. Según ha explicado, "una terminología clínica controlada debe describir el significado de los conceptos clínicos en función de sus relaciones, no es un diccionario".

Afortunadamente, para eso ya existe el Dicionario de Términos Médicos. Por ello, la Academia ha elaborado una declaración en la que expresa "su voluntad y compromiso de llevar a cabo una normalización terminológica que posibilite el intercambio de información y conocimiento en la historia clínica de manera rigurosa, para poder garantizar una asistencia eficiente y de calidad".

El problema de no hablar el mismo idioma

Snomed CT es una terminología surgida de la fusión entre la del Colegio Americano de Patólogos y los códigos Read del NHS británico. La fusión de ambos se produjo en 2002, y Snomed CT se ha convertido en estándar de facto.

En 2007 el código pasó a ser propiedad de la Organización Internacional para el Desarrollo de Estándares en Terminología Clínica (Ihtsdo, en sus siglas en inglés). El español era el único idioma, además del inglés, en que estaba disponible. Dos años después, España adquirió la licencia para utilizar la terminología y se convirtió en socio de pleno derecho de la Ihtsdo. Ahí empezó un camino hacia la interoperabilidad semántica que se prometía más sencillo: "Pensábamos que estaba en castellano, pero la versión era argentina. Creíamos que sería fácil adaptarla. El problema es que la versión no había sido usada y carecía de revisión y control de calidad. Por eso aún estamos embarcados en la elaboración de una versión validada en español de España", explica Pablo Serrano, director médico del Hospital de Fuenlabrada.

No hay comentarios: