martes, 23 de diciembre de 2014

“España sigue estando en el ‘top 3’ mundial de la investigación en Cardiología y eso se debe al compromiso de los profesionales” :: El Médico Interactivo :: “España sigue estando en el ‘top 3’ mundial de la investigación en Cardiología y eso se debe al compromiso de los profesionales”

:: El Médico Interactivo :: “España sigue estando en el ‘top 3’ mundial de la investigación en Cardiología y eso se debe al compromiso de los profesionales”



“España sigue estando en el ‘top 3’ mundial de la investigación en Cardiología y eso se debe al compromiso de los profesionales”



Diciembre de 2014 - Antonio Pais

José Ramón González Juanatey, predidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), ha concedido una entrevista a EL MÉDICO

Un año después de asumir la presidencia de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), y un año antes de dejar el cargo, José Ramón González Juanatey, a su vez jefe de Servicio de Cardiología y Unidad Coronaria del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela (CHUS), hace balance. Ha sido un año intenso, en el que la SEC ha superado con nota muy alta el reto de organizar en Barcelona el Congreso Europeo de la especialidad. También pasó el Congreso Nacional de Santiago de Compostela. Pero lo que permanece, lo que sigue, es la lucha que el doctor González Juanatey libra cada día para la mejora de la calidad en la asistencia cardiológica (con programas como RECALCAR e INCARDIO) y, por extensión, del SNS. "Me queda un año en el cargo, hasta finales de 2015: mucho tiempo", dice.
¿Qué balance haría de su primer año como presidente de la Sociedad Española de Cardiología?
Creo que hemos ido cumpliendo los objetivos con los que llegamos a la presidencia. El objetivo que se había planteado el Ejecutivo actual, y yo personalmente, era centrar un poco más la Sociedad y a los cardiólogos en el debate de la calidad: fundamentalmente de la calidad en la asistencia sanitaria, pero también la de la docencia y la de la investigación, donde la SEC tiene importantes cosas que decir, sobre todo en la formación continuada y posicionarse respecto al proyecto actual de troncalidad. Aunque realmente donde nos hemos concentrado es en intentar poner en marcha iniciativas que puedan ayudar a mantener la calidad del sistema público de salud: conociendo qué sucede y dónde estamos en indicadores de calidad de los procesos cardiológicos más prevalentes, ver cómo estamos y qué iniciativas podrían ayudar a mejorar esta situación.
Hace un año hablaba de cuestiones como la necesaria, y urgente, reacreditación periódica de los profesionales médicos en el Sistema Nacional de Salud. ¿Se mantiene esta urgencia?
Bueno, una de las mayores urgencias del sistema sanitario público es que sea siendo público y de calidad; y que permita el acceso, con independencia de dónde se venga, del nivel socioeconómico y de la procedencia social, a una Medicina de calidad. Yo creo que lo que hay que hacer es hacer cada vez más transparentes los resultados, analizar los resultados de lo que hacemos, debatirlo internamente entre los profesionales y tener una cierta proyección, también, social de los resultados en salud, y en base a eso podemos identificar áreas de mejora y ver qué proyectos podemos poner en marcha para reducir la heterogeneidad del sistema público de salud y mejorar ahí.
La SEC, en este caso, predica con el ejemplo...
En la Sociedad hemos puesto en marcha mecanismos para conocer, de entrada, qué hacemos y los resultados de lo que hacemos; y que la gente conozca una cierta dispersión. Por ejemplo, al ver qué ha pasado en la mortalidad del infarto: eso ha provocado que comunidades autónomas que no tenían un Código Infarto probablemente se hayan visto estimuladas a ponerlo en marcha; y un Código Infarto debidamente estructurado creo que es absolutamente imprescindible en todas las comunidades, existiendo una base centralizada de datos que nos permita saber qué sucede y poner en marcha políticas para mejorar las áreas de deficiencia en este apartado.
Un documento de referencia
Además, tras conocer esos resultados, lo que sucede en la asistencia cardiológico en España (a través del estudio RECALCAR), ahora llega una segunda parte en el proceso de mejora que persigue la SEC.
Esto (conocer los resultados y poner en marcha políticas de mejora) ya se ha logrado, pero ahora vamos a dar un paso más: se van a poner encima de la mesa indicadores de mínimos para el ejercicio de la Cardiología dentro del SNS, el programa INCARDIO de la SEC. Así tendríamos por un lado el análisis, cómo lo hacemos, y por otro lado las recomendaciones de la Sociedad de que por encima de esos indicadores de mínimos no debería ofrecerse Cardiología en el SNS; y esas dos cosas ayudarán, seguro, a mejorar la asistencia cardiológica.
En una muy interesante conversación que usted mantenía hace un año con el entonces presidente saliente de la SEC, el doctor Vicente Bertomeu, usted incidía en que era necesario "establecer la norma", ese mínimo de calidad en la asistencia cardiológica...
Sí. Esa norma ya está establecida. El programa INCARDIO (sobre el que ya se debatió en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares hace un mes en Santiago de Compostela), se va a presentar ahora tras ser revisado. En su elaboración han participado la Sociedad Española de Cardiología, la Sociedad Europea de Cardiología y la Sociedad Española de Cirugía Torácica y Cardiovascular (ésta hace suya esta norma). Además va a tener la acreditación del Ministerio de Sanidad, del American College of Cardiology y de la American Heart. Es la primera vez que una sociedad científica establece estos indicadores de mínimos; también lo va a hacer la Sociedad Española de Oncología.
Es decir, un proyecto de peso de la SEC...
Sí, es un proyecto muy importante, que incluso ha promovido que la Sociedad Europea de Cardiología ponga en marcha un proyecto parecido para países del continente, entre los que existe una gran heterogeneidad. Creo que va a ayudar mucho porque tendremos ya los dos pilares: por un lado qué resultados tenemos en procesos importantes, a través del registro de la SEC (RECALCAR), y por otro esta norma de indicadores de mínimos. Y entonces podremos ver qué áreas cumplen, cuáles no cumplen... e incluso la SEC está poniendo en marcha proyectos para colaborar desde la Sociedad con esas áreas que no cumplen o que pueden tener algún problema, ofreciendo vías de solución. Así cumplimos el 'círculo virtuoso' de la calidad: saber qué hacemos, establecer la norma y poner en marcha mecanismos que puedan ayudar donde no se cumpla. Para mí es muy importante que se haya logrado esto, y que tenga todo el soporte de las Sociedades de Cardiología más importantes y de los propios profesionales, tanto de los cardiólogos como de los cirujanos cardiacos.
La heterogeneidad persiste
Respecto a ese 'qué hacemos', RECALCAR muestra la reducción en más de medio punto, respecto al periodo anterior, de la mortalidad intrahospitalaria por infarto agudo de miocardio en España; pero también que se mantienen vistosas diferencias entre comunidades autónomas.
En el Congreso se han presentado los resultados relativos al año 2012, que son los últimos que tenemos. De nuevo hemos visto que existe una cierta heterogeneidad entre CCAA. Bien es cierto que de ese registro se envía información a cada hospital: cada uno conoce de forma confidencial sus datos, comparados con los hospitales similares; esa información es privada, pero la información que es pública y creo que es muy importante es la comparación entre comunidades autónomas; y aquí, hay CCAA que han mejorado pero esa heterogeneidad persiste, y hay áreas de mejora extraordinarias.
Y esas diferencias entre comunidades autónomas, ¿de qué dependen?
Dependen de muchas cosas: de la organización sanitaria, de conocer la situación, de la puesta en marcha de programas (Código Infarto, por ejemplo). También la organización de la insuficiencia cardiaca, o la de la cirugía cardiaca, donde también existen importantes desigualdades... es decir, conocer cómo están las cardiopatías, ver que existe esa heterogeneidad y ver qué estrategias podemos poner en marcha para limitarla. El programa INCARDIO nos va a ayudar en este sentido, la SEC va a decir que por encima de un mínimo no se debería ofrecer Cardiología... y el siguiente paso es ofrecer a los centros, e incluso a las comunidades autónomas, posibles ayudas desde la Sociedad.
Con tanto recorte en Sanidad, en todo caso, parece complicado mejorar los resultados en la asistencia. Usted siempre ha sostenido, además, que se debe recortar de lo superfluo, nunca en lo importante.
En este país estamos asistiendo a un espectáculo terrible. Yo creo que algunos políticos deberían pensarse dos veces recortar en Sanidad, o en Servicios Sociales, viendo además lo que estamos viendo en materia de corrupción. Que encima tengamos que asistir de forma continua a recortes en políticas sanitarias, y sobre todo en políticas sociales... y con los sueldos de los profesionales públicos congelados, como la carrera profesional. Yo creo que el sistema sanitario público se ha mantenido, más o menos y pese a los recortes de los salarios de los profesionales: la calidad se ha mantenido, todos estos proyectos de los que hablábamos son para mantener la calidad del SNS. Pero creo que los grandes recortes en este país han llegado en políticas sociales: son los que han impactado para que en el año 2012, por primera vez en España, no se haya reducido la mortalidad cardiovascular.
Ese dato sí que es impactante, y preocupante...
Durante los últimos 20 últimos años, en España, se reducía tanto en hombres como en mujeres la mortalidad cardiovascular. Pero en el año 2012 ese descenso se detiene, e incluso hay un pequeño repunte. ¿Por qué? Yo estoy convencido de que ese cambio tiene que ver con la crisis, y no tanto con la crisis del sistema público de salud sino con la crisis de las políticas sociales, que siempre son ayudas a las personas más desfavorecidas, de edad avanzada habitualmente, con comorbilidades; la reducción de esas ayudas y de esas políticas sociales es la causa, creo.
La experiencia también ayuda, y en este sentido usted se ha referido en ocasiones a la relación entre crisis y aumento de la enfermedad cardiovascular en países como Grecia o Irlanda.
Son casos clarísimos, y Grecia ya es un escándalo. En España, a mí no me cabe ninguna duda de que la crisis económica ha impactado: la pobreza mata. Y hablamos de prevención y de tratamiento: en los últimos 30 años, la expectativa de vida de los españoles creció 6,4 años: más de cuatro de esos años han sido por avances en las enfermedades cardiovasculares, y de ellos la mitad es por prevención, pero la otra mitad es porque el sistema público de salud te trata mejor cuando estás enfermo.
El nivel de la Cardiología española
Siempre se llega al mismo punto: se trata de avanzar en calidad, en este caso tanto en la prevención como en el tratamiento de las enfermedades.
Lo cardiovascular es lo que 'ha tirado del carro' del aumento de la supervivencia en España. En prevención hay que seguir trabajando con políticas educativas y también legislando. Y en la otra mitad, el SNS ha incorporado la innovación y ha tratado mejor a sus pacientes; en este sentido, los profesionales tenemos que posicionarnos sobre la incorporación de la innovación y medir resultados, y la SEC ha puesto en marcha otro proyecto, InnovaSEC, a través del cual se posiciona: va a decir qué es innovación, cuál es la que aporta valor al SNS.
A pesar de los recortes que no cesan, la posición, el nivel de los profesionales médicos españoles se mantiene. En Cardiología, se demostró en Barcelona en el Congreso Europeo...
Es un dato muy a destacar: los cardiólogos españoles están muy comprometidos con el sistema público de salud: a pesar de todo esto, España ha sido el 'top 3', el tercer país en contribuciones científicas en el Congreso Europeo de Cardiología, y casi todas, un 95 por ciento, proceden del sistema público de salud y del sistema educativo público. Eso indica que la gente que trabaja en el sistema público, a pesar de esos recortes, sigue comprometida con la calidad asistencial, con la calidad docente y con la calidad investigadora: sigue dedicando parte de su tiempo a generar conocimiento para poder tener nuevas evidencias de cómo tratar y de cómo prevenir mejor: eso es muy importante, España sigue estando en la elite de la investigación en Cardiología y eso se debe al compromiso de la gente, porque toda esa investigación no viene de centros privados, viene de lo público a pesar de los recortes.
Volvemos a lo demostrado en el reciente ESC Congress 2014 de Barcelona.
Allí España fue el 'top 3' mundial en el Congreso Europeo de Cardiología. La investigación en Cardiología en España es muy importante, teniendo en cuenta que investigación es el área en la que sí se han producido verdaderos recortes en la financiación pública, sobre todo, y privada. Yo quedé muy satisfecho del papel de España en el Congreso: se dio ejemplo en Barcelona, una ciudad magnífica; la organización fue perfecta, hubo 30.000 cardiólogos de todo el mundo y la Cardiología española jugó un papel muy relevante, con ese 'top 3' de contribuciones científicas, algo que ha sido muy comentado.
La posición de la SEC frente a la troncalidad
En materia de formación médica especializada, la aprobación del Real Decreto de troncalidad ha sido muy contestada desde el ámbito profesional. La SEC se ha posicionado oficialmente.
No nos parece mal que aumente la formación genérica, pero eso no puede redundar en perjuicio de la formación específica en Cardiología; eso por un lado. Y por otro, lo que es más importante, hasta ahora con el sistema MIR teníamos claro cuál era el itinerario formativo; ahora se introduce, de forma no clara aún en el Real Decreto, una cierta subjetividad en la evaluación del médico en formación: no queda bien definido el pase de la formación troncal a la específica, puede dejar espacio a la arbitrariedad. Eliminar la arbitrariedad y no reducir la formación específica es algo que a mí personalmente me preocupa mucho, en línea con lo que muchas otras Sociedades han dicho.
¿Era imprescindible esta cambio en el sistema de formación médica especializada?
Una cosa muy importante es que el MIR ha funcionado siempre en este país, ha sido uno de los elementos que ha dado prestigio, parece que se ha querido cambiar lo que funciona.
¿Está la SEC de acuerdo con el tiempo establecido en el Real Decreto para la formación específica en Cardiología?
Parece que la fórmula que se quiere implantar es la de dos años de formación troncal y tres más de formación específica; tres años de formación específica nos parecen insuficientes. Lo que más nos preocupa es la indefinición en la evaluación y, sobre todo, la reducción de contenidos de formación específica, esos son los dos elementos clave. Personalmente, soy partidario de elección inicial de la especialidad (frente a la informada), y que todo siga como hasta ahora: que se realice una evaluación de cada curso por los tutores, sin que existan dos periodos específicos de evaluación y, sobre todo, sin que exista una cierta indefinición que pueda dar lugar a la arbitrariedad en la evaluación del tronco.
Lo que no es bueno, en todo caso, es tanta contestación desde el ámbito profesional.
No es bueno, desde luego. Y hay sociedades científicas que incluso van a llevar esta cuestión a la vía judicial. ¿La SEC? Lo primero que hemos hecho ha sido posicionarnos oficialmente.
Usted ejerce en Galicia, donde se da el intento de implantación de las áreas de gestión clínica.
Con este tema parece que se ha inventado la pólvora, cuando se lleva haciendo gestión clínica toda la vida. Parece que es el interés de algunos de estar siempre levantando siempre la misma liebre, y no sé con qué objetivos. Gestión clínica ya se está haciendo en los hospitales; el paso que hay que dar es el de que los profesionales tengan una mayor participación en las decisiones económicas. Además, para hacer gestión clínica todos los elementos están dentro del sistema: los mejores profesionales, los mejores centros, las mejores instalaciones, los mejores gestores. Por lo tanto, no vayamos a inventar sistemas que permitan la introducción de elementos externos al sistema: esos elementos externos, como todos sabemos, se plantean desde la perspectiva del negocio. Yo soy muy reacio: donde ha habido este tipo de aventuras, no sólo no ha mejorado sino que incluso se ha deteriorado la asistencia, llevando a desigualdades entre profesionales y entre usuarios.
Está cercano también, al fin, el Registro de Profesionales.
Tenerlo yo creo que es una necesidad, como saber la acreditación de los profesionales: saber qué son. Yo creo que hay que ir hacia la reacreditación de los profesionales, y al haberse parado la carrera profesional, basada en competencias y no sólo en el tiempo que se lleve trabajando, tarde o temprano tenemos que ir hacia allí. El Registro de Profesionales nos puede ayudar también, me parece bien.
Otra cosa de la que parece estar satisfecho es de la relación de la SEC con otras Sociedades.
Sí, ha sido muy importante. Como la relación con la Atención Primaria. Ahora vamos a llevar a cabo un proyecto con la semFYC sobre cómo debe circular por el sistema el paciente con cardiopatías: el papel de los médicos de Primaria, el de los cardiólogos... posicionarse las dos Sociedades sobre la responsabilidad de cada profesional y en qué momento. Hay muchas iniciativas puestas en marcha en muchos centros para mejorar la coordinación: la relación Primaria-Especializada pero ya con consultas en Cardiología de acto único, la coordinación a través de proyectos de atención no presencial, que  posibilitan las comunidades donde hay historia clínica electrónica... ésta hay que utilizarla más para resolver problemas que a veces son de los enfermos pero a veces también nuestros, como actos médicos o pruebas repetidas o innecesarias y, sobre todo, para incrementar la relación entre profesionales, que sólo puede redundar en una mejor formación de éstos.

No hay comentarios: