martes, 15 de mayo de 2018

“No podemos formar pediatras sin criterio” - DiarioMedico.com

“No podemos formar pediatras sin criterio” - DiarioMedico.com



MARÍA JOSÉ MELLADO, PRESIDENTA DE LA AEP

“No podemos formar pediatras sin criterio”

La presidenta de la Asociación Española de Pediatría, María José Mellado, expone las propuestas que ha hecho la sociedad científica para reformar primaria, como mejoras de las condiciones laborales y ofrecer un paquete formativo más enfocado al primer nivel.
Nuria Monsó. Madrid   |  15/05/2018 00:00
 
 

María José Mellado
María José Mellado, presidenta de la Asociación Española de Pediatría. (Mauricio Sckrycky)
Todas las comunidades autónomas señalan que tienen problemas para enco ntrar pediatras que trabajen en el primer nivel. La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha puesto sobre la mesa algunas propuestas para poner cerco a este déficit de especialistas. Además de realizar un estudio técnico en detalle, María José Mellado, presidenta de la asociación, recalca que es necesario que las unidades docentes tengan un itinerario formativo que favorezca la elección de la atención primaria.
PREGUNTA. ¿Qué datos tienen de la situación de Pediatría en primaria y qué puede aportar el nuevo informe que está elaborando la AEP?
  • "Es imprescindible ofrecer un paquete formativo con rotaciones más orientadas a AP: Dermatología, Psiquiatría Infantil, Ortopedia, etc.”
RESPUESTA. Actualmente estimamos que el 40 por ciento de los niños, según las diferentes áreas, no tiene un pediatra de primaria que les atienda. El Comité Ejecutivo de la AEP, y coordinado por el vicepresidente de Atención Primaria, Juan Ruiz-Canela, se propuso hacer un informe de la situación real de la pediatría del primer nivel en España. Para ello se han seleccionado unos ítems de información básica que nos permitan ver de dónde partimos: datos de la población de niños en España (diferenciando entre menores de 14 años, entre 14-16 años y entre 16-18 años.), número de nacimientos, número total de pediatras y de pediatras de primaria; número de plazas de primaria no cubiertas por especialistas en Pediatría, número de plazas no cubiertas en general, número de pediatras en cada área, número de plazas de Pediatría hospitalaria y número de plazas cubiertas. También tendremos en cuenta los MIR de Pediatría que hemos formado en los últimos 4 años, la capacidad docente de las áreas y previsión de jubilaciones de pediatras para los próximos años. Aún no se han recopilado todos los datos, dada la complejidad de las fuentes consultadas, incluyendo las Consejerías de Sanidad de las autonomías. El traslado de las competencias complica tener esta foto real de la situación para poder hablar con las instituciones y acometer actuaciones razonables.
  • "Diferentes circunstancias han hecho que el trabajo en primaria sea menos atractivo, desde la poca capacidad de gestión hasta aspectos laborales”
P. Según estimaciones de una de las sociedades de Pediatría de primaria, la Aepap, sólo un 30 por ciento de los residentes de Pediatría de los últimos años acaba trabajando en primaria, cuando por otra parte hay plazas cubiertas por médicos de Familia. ¿A qué achacan este fenómeno? ¿Cuál puede ser el factor que más contribuye?
R. No hay un único factor, son diferentes circunstancias que han llevado a hacer poco atractivo el puesto de trabajo en el primer nivel, desde la poca capacidad de gestión clínica de los pediatras en primaria hasta los aspectos laborales como horarios o sueldos. Es un tema que tenemos que abordar entre todos los responsables.

P. Como ha mencionado, uno de los elementos clave pueden ser las condiciones laborales de los médicos. Se habla, por ejemplo, de que los turnos de tarde son menos atractivos, y ustedes proponen la puesta en marcha de horarios deslizantes o de la agrupación de profesionales. ¿Creen que esto realmente puede contribuir a mejorar la situación o son parches hasta reajustar el número de profesionales en primaria?
R. Es muy poco atractivo trabajar a diario presionados con cupos excesivos de pacientes que no permiten atenderlos bien. También los horarios tan extensos de los pediatras pueden modificarse deslizando los turnos, y que a partir de una hora razonable en la tarde se quede un pediatra para resolver las demandas no programadas o las urgencias. En los sitios de difícil coberturas como áreas rurales, la propuesta es centralizar en una localización a los pediatras, y que se desplacen razonablemente los pacientes para garantizar que todos los niños van a ser atendidos por estos especialistas. Creo que estas medidas pueden por si mismas paliar la situación y que se racionalice la situación en primaria con los recursos de pediatras disponibles e incluso mantenerse cuando aumente el número de profesionales para que puedan realizar actividades docentes, científicas, etc.

P. Las sociedades de Pediatría específicas de primaria, la Aepap y la Sepeap, llevan reclamando desde hace tiempo que se amplíe la rotación en el primer nivel dentro del programa MIR a un mínimo de seis meses. ¿Qué posicionamiento tiene la AEP al respecto?
R. La asociación considera que todos los pediatras son primero pediatras y luego especialistas. Todos los MIR deben estar formados y familiarizados con las áreas básicas del hospital; la pediatría general, la urgencia, etc. Con la duración actual del MIR de 4 años es complicado ampliar rotaciones, pues va en detrimento de otras, especialmente en caso de centros docentes terciarios. Sería mucho más plausible con una formación reclamada para los pediatras de 5 años. En cualquier caso, la adecuación de la duración de la rotación de los residentes por el primer nivel es algo que están valorando las unidades docentes.
  • "Es complicado ampliar la rotación por primaria con un programa MIR de 4 años, pues va en detrimento de otras. Sería más plausible con 5 años”
P. Precisamente una de las sugerencias de su sociedad es que las comisiones de docencia tengan una oferta de centros para la formación en primaria durante el 4º año ¿De qué se trata?
R. No existe ninguna fórmula definida, pero la realidad es que debe estar prevista una formación específica para los MIR que vayan a dedicarse a la primaria en las rotaciones de los hospitales. Además, si donde hacen falta pediatras es en primaria, tendremos que estudiar cuántos pediatras especialistas necesitamos, en lugar de formarlos indiscriminadamente y que muchos de ellos no puedan desempeñar su especialidad porque no hay oferta de trabajo en los hospitales y por ejemplo deban irse a Europa.
P. ¿Qué hay de las enfermeras? ¿Podrían suplir la falta de especialistas?
R. Tienen que desempeñar solamente las funciones que son de su competencia y para las que estén formadas. Otra situación bien diferente es que, por falta de enfermeras, el pediatra tenga que hacer funciones de estas profesionales, como pesar, tallar al niño, etc. Lo ideal es que la Enfermería tuviese también la especialidad reconocida de Pediatría; pero esto es también una ilusión, ya que no es posible actualmente por el escaso número de especialistas disponibles y porque hay comunidades que no tienen reconocida esta especialidad enfermera como una opción. El modelo al que debe tenderse es a un equipo pediatra-enfermera pediátrica, o alternativamente pediatra - enfermera entrenada en Pediatría, que es el que está funcionando en los centros.


“No nos planteamos recortar el periodo MIR”


En el último Consejo Interterritorial del pasado abril, una de las cosas más comentadas fue una propuesta a raíz del déficit de especialistas en el primer nivel: que los MIR que tuvieran claro que querían trabajar en primaria pudieran terminar antes la residencia.
Según Enrique Ruiz Escudero, consejero de Madrid, la formación en Pediatría peca de ser hospitalocentrista, de ahí que se planteara estudiar un itinerario formativo personalizado y que quien fuera a trabajar en el primer nivel pudiera incorporarse al centro de salud cuanto antes.
Como informó DM, el Ministerio de Sanidad aseguró ese mismo día que la propuesta había sido descartada, tanto por mantener la calidad formativa como para no dificultar el reconocimiento del título dentro de la Unión Europea.
Las reacciones de las  sociedades de los pediatras de primaria, Aepap y Sepeap, no se hicieron esperar: consideran que la propuesta es un menosprecio a la labor de los profesionales, señalando que, por ejemplo, los médicos de Familia siguen manteniendo sus cuatro años de formación. Por el contrario, argumentan, la formación MIR en el primer nivel debería ser de 6 meses a un año.
Según Mellano, la AEP tampoco se plantea esta posibilidad: “Todos los pediatras deben tener el mismo nivel de excelencia en su formación de 4 años, independiente de la disciplina que finalmente desarrollen”. En cambio, “lo que sí nos parece imprescindible es facilitar un paquete formativo en el último año de MIR para los pediatras que hagan primaria; por ejemplo, rotaciones por Dermatología, Psiquiatría infantil, Ortopedia, etc., que aseguren una formación más orientada a este nivel”.

Noticias relacionadas



No hay comentarios: